Cuando un familia fallece debemos de dar de baja su curp para evitar posibles suplantaciones de identidad.
Además, puede que algunas administraciones le pidan el número curp de la persona fallecida para poder realizar algunos de los trámites o pedir ayudas como en el caso de pensiones, cobro de afore…
Vamos a ver qué sencillo es saber la curp de personas fallecidas.
Qué vas a ver en esta pagina
Cómo sacar la curp de una persona fallecida
Lo habitual cuando vivimos una situación de fallecimiento de alguien cercano, es que tengamos que tramitar una serie de papeles. Y en según que trámites, pueden pedirnos la curp de la persona fallecida.
Esto es algo habitual, pero igual de habitual es que no sepamos su curp.
Por ello, hay una manera muy fácil de saber el curp de una persona fallecida, que nos ofrece el mismo gobierno.
- Entrar en la web oficial del gobierno https://www.gob.mx/curp/
- Aquí nos pedirá introducir la Clave Única de Registro de la persona de la que queremos saber la curp. Como no lo sabemos, elegimos en la pestaña superior la opción de “Datos personales”
- Aquí tenemos que introducir sus datos personales: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo y estado en el que nació
- Tras introducir estos datos accederemos a la Curp de la persona fallecida.
Aquí podremos descargar e imprimir curp gratis de esa persona y poder realizar los trámites que necesitemos con su Clave Única de Registro de Población.
De esta manera tan sencilla podemos obtener la curp de la persona fallecida. Solo necesitamos saber los datos personales básicos de esta.
Una vez tengamos su curp y realicemos los trámites necesarios para posibles servicios o beneficios, debemos de dar de baja esa curp.
Veamos como realizar este trámite.
La baja de la curp, trámite obligatorio
Este trámite se llama constancia de baja de curp. Se trata de un requisito obligatorio a realizar tras el fallecimiento de una persona.
La razón por la que debemos de dar de baja su curp, es para evitar posibles suplantaciones de identidad.
Este trámite es sencillos y gratis. Vamos a ver como hacerlo.
A diferencia de cuando vamos a consultar un curp, que se puede hacer online, la constancia de baja se tiene que hacer de manera presencial en cualquier de los módulos de curp distribuidos por todo México. Puedes encontrar el más cercano en este directorio de modulos de curp.
Para realizar este trámite necesitamos los siguientes documentos:
- Acta de defunción del fallecido
- Acta de nacimiento del fallecido (buscar acta de nacimiento por Curp)
Con estos documentos, la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal generará una Constancia de Baja de CURP por defunción.
Una vez hagamos este trámite de manera presencial, si podremos consultar dicha constancia por internet.
Aquí vemos un ejemplo de como es esta constancia de baja de curp por defunción:
Esta constancia de baja ha de realizarse tanto para ciudadanos mexicanos como para aquellos ciudadanos extranjeros residentes en el país que tienen su propia curp.
- Nia Sep en línea – Consultar e imprimir gratis - 04/03/2023
- Curp y Crip - 27/10/2022
- Alta en Clínica IMSS con Curp - 27/09/2022